Capítulo 2: Creando tu primer flujo en n8n: ¡Hello World automatizado!
Read Time:1 Minute, 27 Second

Capítulo 2: Creando tu primer flujo en n8n: ¡Hello World automatizado!

0 0

En este segundo capítulo vamos a crear nuestro primer flujo en n8n. Como buen clásico, vamos a hacer un «Hello World», pero con un toque más útil: enviar un mensaje automático a Telegram o WhatsApp cuando ocurra un evento. 📩

🔹 Paso 1: Acceder a la interfaz de n8n

Si ya tenés n8n instalado en tu servidor, accedé a la interfaz web ingresando la URL de tu instalación en el navegador. Por ejemplo:

http://tuservidor:5678/

Si estás usando n8n en modo local, abrí la terminal y ejecutá:

n8n start

Luego, ingresá a:

http://localhost:5678/

🔹 Paso 2: Crear un nuevo flujo de trabajo

  1. En la interfaz de n8n, hacé clic en “New Workflow”.
  2. Dale un nombre al flujo (ejemplo: Hello World Telegram).
  3. Clic en “Save” para guardar el flujo.

🔹 Paso 3: Agregar un Trigger (evento de inicio)

Para que n8n sepa cuándo ejecutar el flujo, necesitamos un trigger.

  1. Hacé clic en + y agregá un nodo de tipo Webhook.
  2. En la configuración del nodo, dejá la URL del webhook que genera n8n.
  3. Guardá y activá el webhook haciendo clic en “Execute Workflow”.

🔹 Paso 4: Enviar un mensaje a Telegram

  1. Clic en + para agregar un nuevo nodo.
  2. Buscá y seleccioná “Telegram”.
  3. Configurá el nodo:
    • Agregá tu API Token de Telegram (lo generás en @BotFather).
    • Especificá el Chat ID donde querés enviar el mensaje.
    • En el campo de mensaje, escribí: ¡Hola desde n8n! 🎉
  4. Guardá los cambios.

🔹 Paso 5: Probar el flujo

  1. Enviá una petición a la URL del Webhook (podés probar desde Postman o tu navegador).
  2. Si todo está bien, tu bot de Telegram debería enviarte el mensaje automáticamente. 🚀

🔹 ¿Qué sigue?

En el Capítulo 3 vamos a explorar cómo conectar n8n con APIs externas para obtener datos y usarlos en nuestros flujos. 📡🔥


Avatar for Carlos Zelaya Irías

About Post Author

Carlos Zelaya Irías

Carlos Alberto Zelaya Irías es un profesional hondureño especializado en tecnología, desarrollo de software y consultoría empresarial. Como CEO de ZelvaIT, educador universitario y divulgador en plataformas digitales, promueve la innovación tecnológica y la educación inclusiva. Apasionado por la ciberseguridad, metodologías ágiles y transformación digital, comparte conocimientos prácticos para empoderar a su comunidad
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior GOD FOOD: Fe, Comida y un Buen Juego de Palabras
Entrada siguiente ¡Crea tu propia máquina virtual de Ubuntu en VMware Workstation 17 Pro!