¿Sabías que sos 60% banano?
Read Time:2 Minute, 20 Second

¿Sabías que sos 60% banano?

0 0

Sí, leíste bien. No es chiste. Ni meme. ¡Sos 60% banano! Y no, no estamos hablando de tu gusto por los licuados, ni de tu habilidad de resbalarte en la vida… Estamos hablando de GENÉTICA, papá.

En este artículo te voy a contar por qué compartís más ADN con un banano que con algunas personas que conocés (sí, te estoy viendo, primo que todavía cree que la Tierra es plana). Vamos a mezclar ciencia, memes y un poquito de orgullo hondureño porque, seamos honestos: el banano también es parte de nuestra identidad nacional.


Primero lo primero: ¿Qué es eso del ADN?

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es como el manual de instrucciones de tu cuerpo. Tiene todas las recetas para hacerte como sos: desde el color de tus ojos hasta lo mucho que te gusta procrastinar.

Todos los seres vivos tienen ADN. Desde vos, tu perrito “Chispa”, hasta una mata de guineo en el patio. Y aunque suene loco, ¡compartimos partes de ese manual!

¿Qué significa compartir ADN?

Significa que ciertas partes de tu código genético son idénticas o casi iguales a las de otros organismos. ¿Por qué? Porque la vida evoluciona sobre lo que ya existe. Si una receta funciona, se sigue usando. Por eso, el gen que le dice a tus células cómo producir energía, es casi igual al del banano. Es más, el 60% del genoma del banano es igualito al tuyo.


Conclusión: Si te sentís más conectado con tu gato que con tu jefe, hay ciencia que te respalda.

Conclusión: Si te sentís más conectado con tu gato que con tu jefe, hay ciencia que te respalda.


¿Y entonces? ¿Soy un guineo con patas?

¡No exactamente! Compartir genes no significa que funcionen igual. Aunque vos y un banano tengan genes parecidos, el contexto, la expresión de esos genes, y todo lo que pasa después es lo que hace que vos tengas TikTok, y el banano no.

Además, los humanos tenemos cerebros altamente desarrollados (aunque a veces dudemos de eso leyendo comentarios en Facebook).


Banano + Honduras = Destino Genético

No es casualidad que Honduras sea uno de los países con más historia bananera del mundo. Las repúblicas bananeras existieron (y todavía nos duelen), pero ¿quién iba a pensar que la fruta que nos colonizó genéticamente también compartía 60% de nuestro ADN? Poético.

Así que, la próxima vez que alguien te diga que sos medio animal o que actuás como vegetal… podés decirle con orgullo:
«¡Cuidado! Porque también soy 60% banano y eso me hace más complejo de lo que pensás.»


Sí, sos 60% banano. Y está bien.

La ciencia nos recuerda que estamos conectados con toda la vida del planeta. Que compartimos raíces (literal y figurativamente) con animales, plantas y microbios. Y eso es una joya.

La próxima vez que veás un banano en el mercado, no lo mires igual. Miralo como a un primo lejano que todavía te quiere… aunque no sepa hablar.

Avatar for Carlos Zelaya Irías

About Post Author

Carlos Zelaya Irías

Carlos Alberto Zelaya Irías es un profesional hondureño especializado en tecnología, desarrollo de software y consultoría empresarial. Como CEO de ZelvaIT, educador universitario y divulgador en plataformas digitales, promueve la innovación tecnológica y la educación inclusiva. Apasionado por la ciberseguridad, metodologías ágiles y transformación digital, comparte conocimientos prácticos para empoderar a su comunidad
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior ¡A todo mecate! Diccionario geek del hondureñismo 3.0