Los fantasmas del papa Francisco: un thriller político con sotana y silencio
Read Time:2 Minute, 35 Second

Los fantasmas del papa Francisco: un thriller político con sotana y silencio

0 0

¿Qué pasaría si el mismísimo papa tuviera un pasado turbio durante la dictadura?
Bueno, eso no es el plot de una peli de Netflix… es el núcleo del libro Los fantasmas del papa Francisco de Horacio Verbitsky, un periodista que no se anda por las ramas ni se arrodilla ante nadie, ni siquiera ante San Pedro.

Este libro no es una biografía amorosa del “papa humilde”, ni una carta de fans del Vaticano. Es una disección quirúrgica y documentada (y cuando digo documentada, me refiero a documentada con papeles, cartas, testimonios judiciales y todo el casete) sobre el rol de Jorge Mario Bergoglio —sí, el hasta ahora papa Francisco— durante la dictadura militar argentina (1976-1983).


¿Qué te vas a encontrar?

  • Un Bergoglio de dos caras: El papa de los gestos sencillos, los abrazos a linyeras y las duchas para indigentes en Roma… pero también el provincial jesuita que entregó a dos curas que vivían en la villa, según sus colegas de la época. Spoiler: uno de ellos terminó en la ESMA, donde se torturaba gente.
  • Una Iglesia con fantasmas reales: Verbitsky destapa cómo partes de la Iglesia católica argentina no solo miraron para otro lado, sino que colaboraron con los represores. Capellanes que daban sermones a los torturadores, y campos de concentración montados en propiedades del arzobispado. No es joda.
  • Manipulación fina estilo House of Cards: El autor pinta a Francisco como un maestro de la estrategia. No gritaba, no firmaba papeles incriminatorios, pero sabía lo que pasaba, se hacía el maje, y movía sus fichas. Un verdadero “jesuita político”.

Cosas que te van a volar la cabeza

  • La historia del campo de concentración en una quinta eclesiástica llamada “El Silencio. Sí, así se llamaba. No, no es ficción.
  • La carta de Bergoglio a la dictadura sugiriendo que no le den el pasaporte a un cura “sospechoso”. Después dijo que no dijo eso. Pero hay papeles.
  • La escena donde Verbitsky le pregunta a Alicia Oliveira (una aliada de Bergoglio en los 90) si él ayudó a los curas secuestrados. Y ella le responde “ayudó… más o menos”. Pum.

¿Es una lectura ligera?

Mirá… no es un libro para leer en el bus con sueño. Es denso, con muchos nombres, fechas, documentos judiciales y frases que duelen. Pero si te gusta la historia política, las conspiraciones clericales, el análisis fino y sin filtros, este libro es una joya negra que te deja pensando cuánto hay de show en la imagen papal que vende el Vaticano.


¿A quién se lo recomendarías?

  • A fans de la historia argentina sin anestesia.
  • A los que aún creen que la Iglesia siempre fue del lado de los buenos.
  • A los que se devoraron El vuelo o El Silencio, también de Verbitsky.
  • A exmonaguillos con alma de fiscal y mente hacker.

Calificación Baleada Geek: 9/10 hostias ardientes

Verbitsky no se guarda nada. Y aunque en algunas partes se le nota el estilo ácido, los datos hablan por sí solos. Lo leés y te queda claro que algunos santos tienen más sombras que milagros.

Querés leer el libro? Bajalo desde aquí

Avatar for Carlos Zelaya Irías

About Post Author

Carlos Zelaya Irías

Carlos Alberto Zelaya Irías es un profesional hondureño especializado en tecnología, desarrollo de software y consultoría empresarial. Como CEO de ZelvaIT, educador universitario y divulgador en plataformas digitales, promueve la innovación tecnológica y la educación inclusiva. Apasionado por la ciberseguridad, metodologías ágiles y transformación digital, comparte conocimientos prácticos para empoderar a su comunidad
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior ¿Sabías que sos 60% banano?