MISE, USAID y el impacto de las tensiones con los gringos: ¿Se tambalea el futuro de las Mipymes?
Read Time:5 Minute, 45 Second

MISE, USAID y el impacto de las tensiones con los gringos: ¿Se tambalea el futuro de las Mipymes?

0 0

Ahí les va, gente techie y emprendedora. La cosa se está poniendo seria para las Mipymes hondureñas. Si alguna vez has oído hablar del Modelo Integral de Servicios Empresariales (MISE), sabés que es como el alero de confianza que te ayuda a poner en orden tu negocio. Pero, ¿qué pasa cuando ese alero pierde financiamiento porque la relación entre Honduras y Estados Unidos está más torcida que un caballito de feria? Aquí desmenuzamos el rollo completo.

MISE: Una iniciativa de altos vuelos

Desde 2012, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) ha estado empujando duro con MISE, un programa diseñado para fortalecer las capacidades empresariales en el país. Es más que una simple capacitación; es una transformación completa del negocio. Desde diagnósticos hasta la creación de planes estratégicos, MISE equipa a las empresas para competir en el mercado, crecer de forma sostenible y generar empleo. Y, claro, todo eso tiene un impacto directo en la economía hondureña.

Lo más bacano es que USAID ha sido un pilar clave para financiar y llevar a cabo este programa. Desde talleres hasta acompañamiento técnico, los gringos han metido las manos (y los billetes) para que cientos de Mipymes puedan salir adelante. Incluso han apoyado la expansión del programa en ciudades como San Pedro Sula, a través de la CCIC (Cámara de Comercio e Industrias de Cortés). Hasta el momento, MISE ha beneficiado a unas 200 empresas y sigue siendo un modelo ejemplar de cómo las alianzas pueden cambiar vidas.


La bomba de Trump: Suspensión de ayuda por 90 días

El 22 de enero de 2025, Donald Trump (sí, otra vez presidente) anunció que toda la ayuda exterior de Estados Unidos quedará suspendida durante 90 días mientras se realiza una revisión interna. Esto no es cualquier cosa. Según datos recientes, Honduras es uno de los países que más ha dependido de la asistencia de USAID, especialmente para proyectos de desarrollo empresarial, educativo y de seguridad.

¿La razón? Trump argumenta que muchos de estos fondos no han sido utilizados de manera eficiente o que se han perdido en gobiernos con historiales dudosos de transparencia. Y aquí, Honduras tiene sus propios clavos: Palmerola, la suspensión de la extradición y un sinfín de escándalos que han dejado mal parado al país.

Marco Rubio: El tour que ignoró a Honduras

Por otro lado, el senador Marco Rubio anda haciendo su gira de diplomacia por Centroamérica, pero Honduras no figura en su lista de destinos. ¡Saz! Esto manda un mensaje clarísimo: la relación entre ambos países está rota. Los gringos están dejando claro que no les gusta cómo se están manejando las cosas aquí.

¿Por qué importa esto? Bueno, Rubio es uno de los senadores más influyentes en temas de política exterior hacia América Latina. Que no venga a Honduras es como cuando el profe no pasa a revisar tus tareas porque sabe que «no hiciste nada». Si Estados Unidos empieza a cerrar puertas, programas como MISE podrían quedarse en el aire.

Impacto en MISE: Las Mipymes en la cuerda floja

Cuando decimos que MISE depende de USAID, no estamos exagerando. En 2023, USAID apoyó directamente el programa a través del Proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS). Este respaldo ha sido clave para que MISE pueda ofrecer formación gratuita o de bajo costo, algo que las empresas pequeñas y medianas no podrían pagar por sí solas. Si se corta ese financiamiento, aquí van algunos escenarios probables:

  1. Reducción de alcance: MISE podría limitar el número de empresas beneficiadas. En lugar de ayudar a cientos de negocios, tal vez solo puedan atender unas cuantas decenas.
  2. Aumento de costos para los usuarios: Sin los fondos de USAID, las capacitaciones y servicios empresariales podrían volverse mucho más caros, dejando fuera a las empresas más pequeñas y vulnerables.
  3. Cierre de programas educativos: Los campamentos de emprendimiento para jóvenes podrían desaparecer. Esto sería un golpe directo a la formación de las nuevas generaciones.
  4. Desmotivación empresarial: Muchos empresarios confían en el apoyo de MISE para dar el salto al siguiente nivel. Sin MISE, el ecosistema emprendedor se puede estancar.

El trasfondo político: ¿Qué está haciendo Honduras?

Ahora bien, no todo es culpa de los gringos. El Gobierno de Honduras también tiene lo suyo (el pedazo mas grande, en realidad). Entre la falta de transparencia en proyectos grandes (te estamos siguiendo, CNA) y decisiones polémicas como la suspensión de la extradición para proteger personajes cuestionables, nos estamos ganando a pulso el «bloqueo diplomático».

En lugar de andar peleando con nuestros socios internacionales, Honduras debería estar buscando cómo arreglar estas relaciones. Pero, siendo honestos, parece que «andar hule» ya se convirtió en nuestra marca país. Si no movemos ficha rápido, la pérdida de programas como MISE será solo la punta del iceberg.

¿Cómo arreglamos este desmadre?

Aquí es donde Honduras tiene que ponerse los pantalones bien fajados y demostrar que puede cambiar su imagen internacional. Algunas ideas:

  • Transparencia como bandera: Dejémonos de casacas. Si el Gobierno no demuestra que los fondos internacionales se están usando bien, nadie va a querer tirar billete aquí.
  • Construcción de alianzas estratégicas: Si USAID se va, hay que buscar otros aliados. Europa, Asia o incluso América del Sur podrían ser opciones, pero eso requiere un plan serio, no «babas» ni pendejadas ideológicas.
  • Mayor inversión local: Empresas grandes y bancos hondureños podrían jugar un papel más activo apoyando a MISE. Es hora de que el sector privado ponga de su parte.
  • Presión ciudadana: Las cámaras de comercio, las universidades y los empresarios deben exigir que se priorice la relación con Estados Unidos y otros socios clave. Esto no es un lujo; es una necesidad.

Conclusión: ¿Se viene la tormenta?

No es por ser pesimista, pero la suspensión de ayuda de USAID y el desinterés de figuras clave como Marco Rubio nos dejan en una posición complicada. MISE es un programa vergón, pero no puede sobrevivir sin apoyo externo, especialmente en un contexto político tan turbio. Es hora de que Honduras se ponga serio y deje de jugar con fuego, porque las Mipymes no pueden cargar solas con el peso de una economía en crisis.

Como decía mi abuela, «ponete vivo, que esto no pinta bien». Y sí, catrachos, toca ponerse las pilas, porque sin MISE y sin apoyo externo, nos podemos quedar «hule».

Si Honduras sigue portándose como el alero irresponsable que promete pagar la birria y nunca lo hace, no solo vamos a perder programas como MISE. Vamos a perder oportunidades de desarrollo, empleos, inversión extranjera y, en general, cualquier chance de salir del hoyo.

MISE es una de esas iniciativas que debería ser protegida a toda costa. Pero si seguimos quemando puentes internacionales, lo único que vamos a lograr es dejar a las Mipymes «silbando en la loma» y a la economía nacional «hecha leña».

Baleada Lovers, es hora de despertar, porque ya no estamos para juegos. Si el Gobierno no se pone serio, seremos nosotros quienes paguemos la factura.

Avatar for Carlos Zelaya Irías

About Post Author

Carlos Zelaya Irías

Carlos Alberto Zelaya Irías es un profesional hondureño especializado en tecnología, desarrollo de software y consultoría empresarial. Como CEO de ZelvaIT, educador universitario y divulgador en plataformas digitales, promueve la innovación tecnológica y la educación inclusiva. Apasionado por la ciberseguridad, metodologías ágiles y transformación digital, comparte conocimientos prácticos para empoderar a su comunidad
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Cómo resolver problemas comunes al ejecutar procedimientos y Data Providers en GeneXus
Entrada siguiente «Todo lo puedo en ChatGPT, que me fortalece»: La herramienta divina para tus proyectos terrenales